Hola amig@s hoy les traigo una pequeña entrada que creo todos deberían saber, sé que hay muchas personas que estarán de acuerdo con esta declaración y otras que no tanto, pero ya en los tiempos que corren tenemos que entender que ellos al igual que nosotros tienen derechos y así salvaguardar su existencia. Espero les guste y un fuerte saludo.Gracias a todos!

Considerando que personas, animales y naturaleza pueden y deben vivir en armonía.
Considerando que
todos tienen sus propios derechos.
Considerando que
los derechos de cada uno deben implicar el respeto
por los derechos de
los demás.
Considerando que
la humanidad tiene una deuda imborrable hacia
los animales y la
naturaleza.
Considerando que
el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de
las demás especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las
especies en el mundo.
Considerando que
el respeto del ser humano por los animales está
unido al respeto del ser humano
por el ser humano.
Considerando que la
educación implica enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar
y amar a los animales, y la reverencia por la vida.
Considerando que
amar a los animales nos hace más humanos.
Se proclama lo siguiente:
Artículo 1º.
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo 2º.
1. Todo animal tiene derecho al respeto.
2. El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
3. Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
1. Todo animal tiene derecho al respeto.
2. El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
3. Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 3º.
1. Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
2. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
1. Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
2. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo 4º.
1. Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
2. Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
1. Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
2. Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
1. Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
2. Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo 6º.
1. Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
2. El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
1. Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
2. El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo 7º.
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo 8º.
1. La experimentación animal que implique un
sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal,
tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de
otra forma de experimentación.
2. Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
2. Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo 9º.
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo 10º.
1. Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
2. Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo 11º.
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo 12º.
1. Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es
un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
2. La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
2. La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 13º.
1. Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
2. Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo 14º.
1. Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
2. Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
1. Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
2. Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta declaración fue adoptada por La
Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año
siguiente el 15 de octubre, en la casa de la UNESCO en París. La cual
constituye una postura filosófica en la relación que debe establecerse ahora
entre la especie humana y las otras especies.
¡NO LO OLVIDES, SUS VIDAS ESTÁN EN NUESTRAS MANOS!
Gracias a todos, un saludo y besitoos!
Fuentes:
-Google imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario